Apple esta trayendo todo de vuelta a la Mac con su octava versión del sistema
Mac OS X Lion
operativo mas más avanzado. Del mundo, Mac OS X León , según Apple estara listo para el verano de 2011.
He aquí un vistazo a algunas de sus características.
Cuenta hora con Launchpad el cual le da acceso instantáneo a sus aplicaciones con un estilo IPAD. Basta con hacer clic en el icono de Launchpad en el Dock. Las ventanas abiertas se desvanecen, sustituido por una pantalla elegante, pantalla completa de todas las aplicaciones de tu Mac.
Mas Informacion: http://www.apple.com/macosx/lion/
Muchas veces me preguntaba quizás como muchos, si existe una solución que sea totalmente amigable y fácil de implementar, mas cuando estamos hablando de configurar un Servidor PDC, mas Correo POP, SMPT, Proxy Server, Webmail, FireWall,
Pues Si existe y se llama ClearOS, de la cual les daré una breve reseña de esta fabuloso solución para los profesionales IT, y ya esta disponible en su versión 5.2
ClearOS es una red y una puerta de enlace (o gateway) diseñado para pequeñas empresas y ambientes distribuidos. Basado en CentOS, un clon de Red Hat Enterprise Linux, la distribución incluye una extensiva lista de características y servicios integrados de fácil configuración a través de una interface web muy intuitiva.
Entre algunas de las herramientas que podemos encontrar en ClearOS tenemos: antivirus, antispam, VPN, filtros de contenido, gestor de ancho de banda, certificación SSL, Proxy Server y un web log analyser, y eso solo una muy ajustada lista de lo que existe que es mas vasto aun, todo ello en módulos.
Aun mucho más importante para Las PYMES y empresas medianas es tener su propio Primary Domain Controller o PDC para su Red, donde tendrá todos los servicios centralizados, es decir que un usuario único puede autentificarse con la misma contraseña en todos los servicios de red,
Poniendo un pequeño ejemplo, El mismo usuario que utiliza una persona física, es valido para autenticarse en el PDC o dominio de la red, Así también será valido para aplicarle control o filtro tanto parar la navegación de internet, este usuario también será utilizado cuando utilice su Webmail, que por cierto esta baso en el Front End HORDE WebMail.
En Fin esta distribución viene a facilitar de una manera drástica la configuraciones que tanto dolor de cabeza a veces nos da configurar un PDC bajo LDAP, y que luego este mismo usuario se el mismo para todos los servicios.
ClearOS tiene una instalación sumamente sencilla y muy pero muy fácil, se puede decir que es orientado para Novatos ITs, o mejor aun para personas que no tenga mucho conocimiento de administración de Sistemas, ya! Que ClarOS a la hora de terminar su sencilla instalación tiene todo sus servicios preconfigurados, tanto así que algunos de esto servicio solamente hay que darle un Click para activarlo simplemente.
Personalmente!! TecnologiaLibre.Net Felicita a grupo de desarrolladores de ClearOS, por este GRAN aporte a los profesionales IT, pero no tanto a los profesionales IT, ya que viene a llenar y suplir una gran necesidad a la PYMES y empresa medianas, y aun mas lego a las grades empresa. Ya que su autentificación esta basada bajo Samba con LDAP.
Entre los servicios más destacados de ClearOS (aparte de los ya nombrados) encontramos:
Escaneo de virus y spam a través de la pasarela de paso para tráfico http así como imap, pop y smtp (parecido al plugin copfilter de ipcop).
Filtrado de contenidos/protocolos a través de proxy de una manera realmente fácil y rápida.
Firewall sencillo con detección de intrusiones.
Servidor LDAP con autenticación de SAMBA como PDT (muy fácilmente configurable).
Sistema de impresión (CUPS) y recursos compartidos (sistema de ficheros e impresoras) a través de SAMBA.
Servidor FTP (ProFTPD), WEB (apache 2 con módulo de php) y MySQL con administración a través del proyecto phpMyAdmin.
Servidor de correo electrónico (postfix) con soporte de captura de correo de otras cuentas (maildrop), SMTP, POP y WebMail.
Sistema de backup de configuración del servidor (tanto local como remotamente en el servidor del proyecto).
Por Leer nuestros BLOGS, Aunque he empesado un nuevo proyecto, esto no quiere decir que he abandonado este Blogs, TODO LO CONTRARIO cada publicacion que realice en mi nuevo proyecto sera Publicado tambien simultaneamente en este Blogs, para que sigamos nutriendonos de conocimientos LIBRES, y de este Fabuloso mundo del OpenSource.
Nuestra pagina Oficial es AHORA TecnologiaLibre.Net
Nota importante: este es un HOWTO, funcional 100%, muy bueno, cuando se trata de migrar una plataforma de Window$ 2003 Server a Linux Debian Lenny, con esto no tendremos que pagar mas las famosas CAL de Microsft por usuario, ni tampoco tener el dolor de cabeza de que cuando la empresa crece hay que comprar mas CAL debido a que si ya esta saturado el servidor de windwos no aceptara mas conexiones al dominio, Ya esta bueno de esto, con esta implementación no tendrá limite, su limite será su espacio en disco o que tan potente sea su servidor que va a soporta este controlador de dominio o PDC, con la cual usted podrá migrar Windows 2003 server a linux sin problemas.
Buenas noticias para desarrolladores de aplicaciones de Visual Basic que quisieran migrar esas aplicaciones a Linux:
Los desarrolladores del Mono Project (la implementación libre del runtime de Microsoft .Net para Linux) acaban de anunciar que han desarrollado un compilador para Mono en Linux que permite que se ejecuten aplicaciones de Visual Basic .net en Linux, y lo mejor de todo, sin modificación alguna.
Esta es una noticia importantísima pues hay miles de aplicaciones en Visual Basic .Net, y muchos de sus desarrolladores enfrentan el dilema de cómo migrar sus clientes a Linux, cosa que se acaba de hacer sumamente fácil.
Durante la tarde del Martes 1 de septiembre de 09, el servicio de correo electrónico de Gmail experimentó un período de grave inestabilidad, dejando posteriormente de funcionar por espacio de 1 hora y 40 minutos.
Fueron muchos los usuarios de este servicio de correo gratuitos, que se quedaron sin Gmail,, las causas aun son desconocidas, ya que director de Ingeniería de Google David Besbris, No da una visión clara de lo que paso con el servicio, solamente se limito a publicar algunos párrafos en el blog del popular correo electrónico en la que dice David que todavía se investigan las causas que provocaron la caída del servicio.
Esta situación provocó un poco de pánico en aquellos usuarios que son totalmente dependiente de este servicio, incluso aun teniendo un correo electrónico empresarial, la cual no justifica la preocupación de que el servicio de haya fallado.
Aunque no todos los servicios de Gmail estabas abajo, aun seguían funcionando los servicio POP y SMTP, el servicio que colapso fue la parte Webmail o IMAP, es decir que si usted tenia configurado en su Thunderbid o Evolution los servicio de POP y SMTP, uste ni se enteraría que el sistema a colapsado, ya que esta parte no fallo.
Existe ya una cronología de la caída de este servicio y sus 502 Server Error, los pasado este Martes 1 de septiembre, ya ocurio el este fechas ( Junio del 2005, Marzo del 2006, 31 de enero de 2009, 24 de Febrero de 2009) todas este veces ha ocurrido el mismo 502 Server Error, la pregunta de todos los uruaios es que le esta pasando a Gmail, será que esta siendo objeto de ataques de algun Hacker o Cracker? La verdad no se sabe, ya que el departamento de ingeniería de Gmail, nunca a publicado las causas.
Quiero resaltar un punto muy importante sobre esto correos personales que son gratuitos en un entorno de una empresa, que ha pagado para tener una plataforma para un sistema de correo para su empresa, la intención de una empresa al tener su propio sistema de correo electrónico para sus empleado no es mas que dar a conocer mas su empresa, ya que un correo empresarial identifica la persona con la empresa, otro punto muy importante de utilizar un correo empresarial asignado en la empresa, es que a la hora de que la empresa ya no necesite los servicio de cualquier colaborador, esta persona no les seguirán llegando correo de dicha empresa.
Hay muchos usuario que son totalmente renuentes a utilizar un correo empresarial y prefieren los servicio gratuitos y personales de correos, como GMail, recordemos que un correo de Gmail solamente identifica a la persona y a veces a nadie, ya que muchos usuarios utilizan nombre de correo para que no lo identifiquen corres como elleon@gmail, rebelde@gmail, entro otros nombre que no puedo publicar.
He mencionado este situación por que muchos usuarios de estos sistema de correo especialmente Gmail, se hacen totalmente dependiente de este servicio y hacen a un lado su correo asignado en su empresa.
Viví la experiencia este Martes 1 de septiembre de 09, cuando algunos usuario llamaban al centro de servicio de tecnología, preguntando que le pasa a Gmail? la repuesta del personal solamente fue, no sabemos aparentemente esta abajo, otro preguntaban y estará mucho tiempo abajo? No sabemos, ya que es n servicio que no depende de nosotros recuerden que no tenemos a quiere reclamar, simplemente esperan que el equipo de ingeniería de Gmail, pueda solucionar el problema que tiene.
Reflexionemos un poco con el uso de esto Correo Gratuitos como Gmail, si usted tiene un correo asignado en su empresa Úselo!, y utilice esto tipo de servicio gratuitos para sus asuntos totalmente personales y familiares. Recuerde el correo empresarial identifica la personal y su relación con la empresa para la que trabaja, si es un correo empresarial.
Estube buscando mucho tiempo como cambiar el LOGO default que instala Horde, y por fin puede conseguir como hacerlo a base de ensayo y errores, quiero compartir esta experiencia con el Muncho Open source,
Nota: con esto no le quitamos su merito y decho que tienes Horde, como uno de los Webmail mas versátil, y vistoso, que existe, sino es el mejor esta serca de ser el mejor WEBMAIL. VIVA Horde, LIVE Horde.
Bueno vamos al Grano del asunto de esta configuración de como cambiar el logo default, por de tu empresa, y personalizar el titulo de tu HORDE.
bamos a trabajar con 2 archivo de configuracion para esto: /imp/motd.php /imp/login.php
OJO cuidado, antes de hacer cualquier configuracion resguarde su archivos con otro nombre por si la cosa no les salen como usted quiere o se equivoca,
con el comando mv Files.php a Files-BACK.php
en el caso de Horde instado por PLESK, lo de color rojo es lo nuevo adaptelo a su instalacion, esto es lo nuevo que se le agrago a este archivo, en este caso
esto utilizando un logo animado FLASH
usted tiene un archivo asi Ruta en una instalacion realizada con Plesk vim /etc/psa-horde/imp/motd.php ruta en una instalacion realizada via horde.org /var/www/html/horde/imp/config/motd.php *
* $SERVER_SSL_PORT – Port on which your SSL server listens (Usually 443)
* $SERVER_HTTP_PORT – Port on which your HTTP server listens (Usually 80)
* $SERVER_SSL_URL – Full URL to your HTTPS server and Horde directory
* $SERVER_HTTP_URL – Full URL to your HTTP server and Horde directory
*/ // $SERVER_SSL_PORT = 443;
// $SERVER_HTTP_PORT = 80;
// $SERVER_SSL_URL = ‘https://www.example.com’;
// $SERVER_HTTP_URL = ‘http://www.example.com’;
//
// $port = $_SERVER['SERVER_PORT'];
//
// echo ‘
’; /* CONFIG END. DO NOT CHANGE ANYTHING IN OR BEFORE THIS LINE. */
/** DO NOT DELETE THIS LINE **/
?>
if (TEMPLATES_FOLDER == “templates”) {
if(file_exists( “/usr/share/psa-horde/imp/wb_config/motd.php”)){
include( “/usr/share/psa-horde/imp/wb_config/motd.php”);
}
} –> /** DO NOT DELETE THIS LINE **/ –>
Si su Logo no es una animacion FALSH .SWF y es un aarchivo cualquiera de grafico entoces su archivo deve ser parecido a este.
SU-Logo.png” alt=”Powered by Su Compania .” />
Ahora bamos a cambiar el mesage de bienvenida personalizado a su empresa. En instacion nomal de Horde esta es la RUTA del archivo /var/www/html/horde/imp/login.php En la Instalcion Via PLESK esta es la RUTA del Archivo /usr/share/psa-horde/imp de Bienvenido a Horde, los cambiamos a Bienvenido el Sistema de Correo de su empresa en el archivo cambiaremos else {
$reason = $auth->getLogoutReasonString();
$title = sprintf(_(”Welcome to %s”), $registry->get(’name’, ($imp_auth) ? ‘horde’ : null));
} por este. else {
$reason = $auth->getLogoutReasonString();
$title = sprintf(_(”Bienvenido a Lo que tu quieras Aquí“), $registry->get(’name’, ($imp_auth) ? ‘horde’ : null));
}